Para evitar el fracaso universitario tienes que saber que una carrera es, probablemente, el primer contrato que firmarás en tu vida. Con la singularidad de que las dos partes interesadas eres tú.
Es fácil boicotearte si no tienes las cosas claras. La carrera es el primer escalón en tu vida como profesional. Tu forma de solucionar los problemas y compromisos universitarios dictarán tu carácter para cuando ejerzas.
Plantéate estos tips como una orientación:
-
Compromiso con tu carrera. Dedícale el mejor de tus esfuerzos para labrarte un futuro.
-
No confíes demasiado en tus habilidades. Muchas veces oímos que tenemos que creer en nosotros. Esto en parte es verdad, pero según los últimos estudios, las personas con menos confianza se esfuerzan más y consiguen mejores resultados.
-
Conviértete en una persona de acción como de reflexión. Las personas que piensan mucho pero no actúan consiguen poco.
-
Planea tu esfuerzo. Todos tenemos un límite de entrega y energía, no lo desaproveches en una huida hacia adelante. Revisa qué puedes mejorar para conseguir mejores resultados. Elabora un plan de estudios.
-
Aprende bien el uso de las herramientas que utilizas. Aprovecharás mejor tu tiempo y tu trabajo tendrá más calidad.
-
Si te gusta lo que estudias documéntate también fuera de tu carrera. La pasión por tu carrera te traerá grandes alegrías. Siempre puedes seguir el trabajo de los profesionales que admiras y utilizarlos como referencia.
-
No te obceques con una sola meta. Baraja posibilidades profesionales que tengan que ver con tu carrera. Pensar que solo te interesa una opción profesional o lo considerarás un fracaso, es injusto para ti.
-
Tienes que ser realista con tus posibilidades profesionales; pero ser realista no es ser pesimista. Todos tenemos aptitudes y la primera en confiar en tu esfuerzo y capacidad tienes que ser tú.
-
Tener fracasos no te hace una fracasada. Fracasar es muy probable. La persona fracasada es la que no se repone y se autocompadece. Revisa la razón del fracaso y procura cambiar de estrategia. Siempre merece la pena volver a intentarlo.
-
Ponte metas a corto plazo. Ajusta tus objetivos según tus resultados. Cada persona tiene su camino y no necesitas compararte.
-
Si estás de bajón busca el apoyo de tus compañeras/amistades de la residencia universitaria o de clase. Procura no castigarte con pensamientos injustos. Los sentimientos negativos y positivos son inevitables y necesarios, pero procura no creértelos demasiado.
-
La objetividad es muy necesaria a lo largo de nuestra vida. Piensa en lo que tienes y lo que quieres. Valora lo positivo y procura ser realista con tus aspiraciones.
-
No dejes que nadie decida por ti, pero tienes que ser objetiva con tus decisiones.