Centro clínico universitario acreditado por la Consellería de Sanidad de referencia en Valencia. La Policlínica de la UCV
El carácter universitario, combina una labor asistencial de máxima calidad junto a la docencia universitaria de estudiantes, tanto de grado como de postgrado, lo que permite una prestación de la sanidad por parte de profesionales y profesores de primer nivel, con gran especialización y, en muchas ocasiones, con tratamientos integrados e interdisciplinares, en beneficio último del paciente.
Accesibles al público en general, todos los ALUMNOS DE LA UCV Y FAMILIARES DIRECTOS disfrutan de ventajas económicas en el uso de sus servicios, con DESCUENTOS que oscilan entre un 5 y un 50% sobre precio al público en función de la especialidad y tipo de tratamientos.
Conoce nuestras especialidades
La Policlínica de la UCV está integrada en cuatro Centros Sanitarios.
Acreditados todos ellos por la Consellería de Sanidad se trata a pacientes tanto del colectivo de la UCV como externos a la propia universidad. Convive personal profesional clínico altamente cualificado con personal docente que mantiene con los universitarios una relación educativa singularmente personalizada. Se compatibilizan así las últimas tecnologías y gran calidad técnica y profesionalidad con los principios rectores de la Universidad
Los Servicios que se prestan en las Clínicas de la UCV en la actualidad, son:
- ODONTOLOGÍA
- FISIOTERAPIA
- PODOLOGÍA
- PSICOLOGÍA
- LOGOPEDIA
- MEDICINA DEPORTIVA
- TERAPIA OCUPACIONAL
- UNIDAD DE AUTISMO
- ANÁLISIS CLÍNICOS Y ENFERMERÍA
La Policlínica de la UCV ha recibido el Certificado de Calidad de la empresa certificadora ACCM de acuerdo a los principios de la norma UNE en ISO 9001 lo que revierte en la prestación de un servicio de calidad y garantiza la seguridad en la asistencia al paciente y protección de la salud. Se trata de un compromiso de calidad que la Policlínica, y la propia Universidad de la que es parte, ha adquirido con todos sus pacientes; compromiso que es revisado anualmente mediante auditorías externas e internas, marcando a su vez nuevos objetivos y metas tendentes a mejorar la calidad asistencial.