HomeNoticiasNoticiaLa violencia psicológica tiene consecuencias. Aprende a identificarla.

La violencia psicológica tiene consecuencias. Aprende a identificarla.

La violencia psicológica tiene consecuencias. Aprende a identificarla.

La violencia psicológica es una forma de maltrato que, aunque no deje marcas físicas, puede ser igual de dañina. En lugar de golpes, se manifiesta a través de palabras, gestos o actitudes que hieren y afectan profundamente a la persona. Lo peor es que, cuando se repite, se convierte en un patrón difícil de romper.

Este tipo de violencia no distingue entre géneros: hombres y mujeres pueden sufrirla por igual, ya sea en casa, en la universidad o en otras situaciones. Lo complicado es que a veces es difícil de identificar y, en muchos casos, se necesita la ayuda de un psicólogo para reconocerla y tratarla.

Vamos a hablar de cómo identificar los síntomas, las consecuencias que tiene y, lo más importante, cómo prevenirla y afrontarla.

 

¿Qué pasa cuando sufres violencia psicológica?

 

La violencia psicológica no se manifiesta de una sola manera, y puede afectar tanto física como emocionalmente. Algunos de los síntomas más comunes son:

  •  Sensación de estar «ahogado», como si no pudieras respirar.
  •  Problemas digestivos, como náuseas, acidez o diarrea, incluso vómitos.
  •  Dolores de cabeza y mareos.
  •  Dolor muscular o contracturas.
  •  Dejar de preocuparte por tu aspecto físico y tu higiene.
  •  Irritabilidad, enfado, estrés y ansiedad.
  •  Falta de energía o ganas de hacer cualquier cosa, te sientes indeciso.
  •  Insomnio o pesadillas.
  •  Pérdida de confianza en ti mismo, baja autoestima e inseguridad.
  •  Sentimientos constantes de culpa, vergüenza e inferioridad.
  •  Problemas en tus relaciones con los demás.

Con el tiempo, estos síntomas acaban «apagando» a la persona que los sufre, hasta el punto de hacerla sentir que ha dejado de ser quien era. El impacto no solo afecta a la salud mental de la víctima, sino que dificulta mucho que pueda salir de esa situación sin ayuda. Aquí es clave que las personas cercanas también sepan detectar estos signos y actúen.

Revisa el post relacionado con tu bienestar: Evitar amargarte la vida

 

¿Cómo reconocer la violencia psicológica?

 

Identificar que tú o alguien cercano está siendo víctima de violencia psicológica no siempre es fácil, pero hay señales a las que puedes estar atento. Esta forma de maltrato surge cuando alguien no respeta al otro como a un igual y reacciona de manera agresiva, lo que lleva a un desgaste emocional progresivo que termina dañando profundamente a la víctima.

En los agresores, suele haber características comunes que nos pueden dar pistas, como el abuso de alcohol o drogas, una educación deficiente o la incapacidad para controlar sus emociones.

Por otro lado, en las víctimas, podrías notar algunos signos claros, como:

  •  Aislamiento social, alejamiento de amigos y seres queridos.
  •  Depresión.
  •  Trastornos alimentarios.
  •  Dependencia emocional del agresor.

 

 

¿Cómo prevenir y enfrentar la violencia psicológica?

 

La clave para prevenir la violencia psicológica está en la educación. Hay que enseñar valores como el respeto, la igualdad y la comunicación efectiva. Es fundamental que aprendamos a establecer límites y a reconocer cuándo alguien los está cruzando, ya sea con nosotros o con otros.

Es importante transmitir estos valores a las generaciones presentes y futuras, tanto a nivel educativo como a través de campañas de concienciación que ayuden a identificar y prevenir el maltrato psicológico.

Si ya estás en una relación donde la violencia psicológica está presente, lo primero y más importante es que puedas darte cuenta de que estás siendo maltratada. Identificar las dinámicas violentas por las que estás atrapada y relacionarlas con los efectos negativos que estás sufriendo es el primer paso para salir de esa situación.

Una vez que se reconoce el problema, es crucial buscar ayuda profesional. Acudir a un psicólogo especializado e iniciar un proceso de terapia es el camino definitivo para romper con la violencia psicológica y empezar a sanar.

No es fácil, pero con el apoyo adecuado, es posible recuperar la vida y volver a ser quien eras.

 

«La violencia psicológica tiene consecuencias» es un post de la residencia universitaria Anunciata de Valencia


  • PROCESO DE ADMISIÓN 2025 - 2026

¡Solicita tu entrevista personal ahora!

Solicitud de admisión

Solicita tu entrevista personal cumplimentando el siguiente formulario de admisión.

Una vez recibido nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Tienes dudas? ¡Llámanos!
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Paso 1 de 6
Datos personales
Nombre

Ubicación inmejorable

Situada en el centro neurálgico de Valencia, la Residencia Anunciata te ofrece la comodidad de estar cerca de todo. A pocos minutos a pie encontrarás la Universidad Católica y otras muchas facultades, mientras que la estación del AVE y las paradas de autobús y metro te conectarán con cualquier punto de la ciudad.

Universidad Católica de Valencia

UCV: a 5 minutos andando de la residencia Anunciata

Universidad Cardenal Herrera

CEU: A 25 minutos en metro línea 1

Universidad Europea

UE a 15 min en autobús línea 70 y metro línea 3 y 7 (5 minutos), andando 20 min

Universitat de València

UV a 15 min en autobús línea 79-80-81-70 y metro línea 3 y 9

Universitat Politècnica de Valencia

UPV a 20 min en autobús líneas 93 y 71

Instituto Oficial de Formación Profesional

MEDAC línea 71 autobús

Centro de Estudios Superiores Barreira

A+D Barreira a 3 min en la lía 79 y 80 y andando a 15 min

Instituto Inter

INTER a 1 minuto andando

Escuela Internacional de Protocolo

EIP andando a 10 min , autobús línea 70

CIPFP Ciutat de L´Aprenent València

CIPFP Ciudad del aprendiz, 5 min en línea 9

CIPFP Vicente Blasco Ibáñez

CIPFP Vicente Blaco Ibañez ,15 min andando

Aeropuerto de Valencia

Aeropuerto Líneas 3 y 5 de metro