Y ¿cómo puedo comportarme como un buen católico en Navidad?
Para esta pregunta te acercamos este resumen de los 6 consejos que nos ofrece el Papa Francisco para vivir la Navidad:
- Estar atentos: Vivir conscientemente, superando la distracción y enfocándonos en las necesidades y virtudes de los demás, promoviendo la belleza y combatiendo la indiferencia.
- Hacerle espacio a Jesús en el corazón: Inspirarse en la familia de Nazaret para redescubrir el amor y la ayuda mutua en nuestras familias, enfrentando dificultades con fe.
- Acoger la ternura de la Navidad: Permitir que Dios nos encuentre y nos acaricie con su amor, más allá de nuestras búsquedas personales.
- Dejarnos sorprender por el Señor: Reconocer que Dios nos espera siempre, incluso con nuestras imperfecciones, y basta un pequeño paso para acercarnos a Él.
- Llevar a Jesús lo que somos: Presentar nuestras heridas y limitaciones ante Jesús, experimentando su amor humilde y dando gracias por su sacrificio.
- Ser testigos del amor de Dios: Por todas partes, y sobre todo allí donde reina la violencia, el odio, la injusticia y la persecución, los cristianos estamos llamados a ser testigos de este Dios que es Amor.
Estos consejos invitan a reflexionar y vivir la Navidad con apertura, fe y amor hacia Dios y los demás.
El significado Espiritual de la Navidad lo podemos resumir resumir como:
- Cumplimiento de la profecía: El nacimiento en Belén se interpreta como el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, que predecían que el Mesías nacería en esta ciudad, la ciudad de David.
- Símbolo de humildad y esperanza: Jesús, siendo el Hijo de Dios, nació en circunstancias humildes, lo que subraya su misión de acercarse a los más necesitados y de traer esperanza y salvación al mundo.
6 consejos del Papa Francisco para vivir la Navidad. es un post de la residencia universitaria Anunciata de Valencia